Venecia, la ciudad de los canales, es la capital de la región de Véneto. Está situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna pantanosa en el mar Adriático.
Esta ciudad posee varios rincones fabulosos que esperan ser visitados, y en mi viaje visite cada uno de ellos:
Biasílica
De San MarcosLa basílica de San Marcos es el pincipal templo católico
de la ciudad y la obra maestra de la influencia bizantina en el Véneto.
Su construcción fue iniciadapara guardad el cuerpo de San Marcos,
traídodesde Alejandría.Mucho tiempo más tarde fue quemada en un motín, pero se reconstruyó en el siglo XI por arquitectos y obreros de Constantinopla.

El Arsenal de Venecia es un astillero y base naval, de estilo bizantino, que jugó un papel principal en la construcción del poderío naval veneciano.
Inicialmente el astillero simplemente alojaba los barcos construidos de forma privada, pero en 1320 fue construido el Arsenal Nuovo, mucho mayor que el original. Esto permitió a los barcos del estado y los mucho más grandes barcos mercantes ser construidos y mantenidos en un solo lugar.
Teatro la Fenice
Son muchas, algunas muy importantes, las obras estrenadas en el Teatro La Fenice durante toda su historia: “Attila”, ”Rigoletto”, “La Traviata”, “Simon Boccanegra”.
El gran canal de venecia
Galería de la academia
La Accademia di Belle Arti es la Academia o Escuela de Bellas Artes de Venecia Las
obras de sus alumnos fueron el origen de la colección de dicha
institución, conserva una de las mayores colecciones de arte italiano y
es uno de los más importantes focos turísticos de la ciudad de Venecia.
Se encuentra situada en la orilla sur del
Gran canal de Venecia, donde la Academia da nombre a uno de los cuatro
puentes que cruzan dicho canal, el Puente de La Academia.
Ca' d'Oro
La
Ca' d'Oro es un notable edificio de Venecia, que actualmente alberga un
museo, conserva algunos trabajos de pintura como el San Sebastián de
Andrea Mantegna, y los frescos de la Fundación de los Alemanes.
Fue edificada a partir de 1442 con
su fachada de mármol, representa un buen ejemplo del cambio que señala
el paso del estilo gótico al renacimiento en Venecia. Aunque el palacio
está incompleto y la falta del ala izquierda sigue siendo igual de
espectacular.
Puente de los Suspiros
El
puente de los Suspiros es uno de los puentes más famosos de Venecia.
Situado a poca distancia de la Plaza de San Marcos, une el Palacio Ducal
de Venecia con la antigua prisión de la Inquisición, cruzando el Rio Di
Palazzo.
Es
una construcción barroca I que da acceso a los calabozos del palacio.
Debe su nombre a los suspiros de los prisioneros que, desde aquí, veían
por última vez el cielo y el mar.
Palacio Ducal
Después
de la caída de la República de Venecia en 1797, el Palacio no se
utilizó como sede del príncipe y del poder judicial sino que fue
acondicionado para albergar oficinas administrativas.
El palacio sufrió numerosas restauraciones, y en 1923 fue finalmente destinado a museo, función que conserva hoy día.
La
leyenda narra que en tiempos a los condenados a muerte les era
concedido, como última posibilidad de salvarse, el intentar el «giro de
la columna». De hecho todavía hoy una de las columnas del Palacio Ducal
está ligeramente torcida hacia dentro. El intento consistía en dar
vueltas alrededor de la columna, por su parte externa, sin resbalar
Después de tanto ver lugares tan bonitos es hora de divertirse un poco, y estando en venecia que mejor que su carnaval.
El carnaval de Venecia, el más conocido en todo el mundo, surge
a partir de la tradición del año 1601-1700, en donde la nobleza se
disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las
máscaras son el elemento más importante del carnaval.
Los trajes que se utilizan son característicos de los años 1750 y abundan las
caretas blancsa con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas. Con
el tiempo se han ido sumando otros colores a los trajes, aunque las
máscaras siguen siendo en su mayoría blancas, plateadas y doradas.
Ahora toca comer, y como de comer algo típico de Venecia. No
hay más que mirar alrededor para averiguar que los productos del mar
son muy típicos en Venecia. Calamares, sardinas en vinagre, bacalao ...
También destacan los arroces tipo marinera, el hígado veneciano y los
vinos, sobre todo el Tocai y el Pinot Grigio.

Tocai
Higado a la venecia
2 comentarios:
Me gusta venecia jajaja :P
Quizas te lleve de Guia conmigo xD
Muy buena guia davinia, sigue asi ^^
Jejejej graciiiias, se hace lo que se puede jeje:D
Publicar un comentario